Como lo prometido es deuda, aquí esta el especial Wi-Fi. Comencemos respondiendo a la pregunta de cómo se hace uso de esta tecnología inalámbrica. Una investigación desarrollada por el Dartmouth College ilustra la evolución en los patrones de uso generados por la irrupción de Wi-Fi. En este estudio denominado "Analysis of a Campus-wide Wireless Network" (pagina del paper), se aprecian algunas tendencias muy interesantes.
En primer lugar, Wi-Fi ha supuesto la primacía del uso de ordenadores portátiles como PC principal dentro del campus, lo que los expertos denominan ordenador primario. En segundo lugar se ha detectado un cambio en el tipo de tráfico dominante a medida que los usuarios se familiarizaban con la tecnología. Si en un inicio la navegación web era el servicio más demandado, en el estadio actual esta primacía es amenazada por servicios adicionales como compartición de ficheros (P2P), backup remoto, streaming multimedia o VoIP.
Otro aspecto muy interesante es el distinto patrón que presentan diversos dispositivos de acceso. Utilizando una métrica que denomina "diámetro de la sesión", los investigadores han determinado la movilidad del acceso. Sorprendentemente, los usuarios son mucho más "fijos" de lo que se pensaba. La mitad de ellos acceden de forma estática un 98% de su tiempo. Eso si, los usuarios de PDAs o dispositivos VoIP específicos muestran mucha más movilidad que los de ordenadores portátiles.
En relación con el uso de dispositivos de VoIP, un tema planteado por Marcos en su comentario de ayer, las conversaciones telefonicas a traves de dispositivos VoIP se han caracterizado por su brevedad, una media de 31 segundos. Un uso que recuerda mucho mas al de los beepers que a la telefonia tradicional.
Siendo importante el patrón de acceso, no lo es menos la factura del mismo. Una de las preguntas tradicionales alrededor del despliegue de Wi-Fi era quien corría con los gastos. Si hasta ahora hoteles, aeropuertos y establecimientos del más diverso tipo cubrían la factura, en un futuro el pago puede democratizarse. Como pone de manifiesto el articulo “Why Dial Up If You Can Wi-Fi? “ recientemente publicado en Wired, numerosas empresas estan explorando nuevas vías y modelos de negocio asociadas a la tarificación de Wi-Fi.
Y para completar este repaso una noticia interesante. La tradicional falta de seguridad que se asociaba a las redes Wi-Fi, pese a protocolos como WEP, puede verse muy mejorada. La IEEE acaba de aprobar un nuevo estándar de seguridad para Wi-Fi bajo el acrónimo de IEEE 802.11i (ver noticia). Un nuevo paso adelante para la popularización de la tecnología.
Últimos comentarios