El mundo del P2P está cambiando rápidamente. Pese a la criminalización por parte de la industria discográfica, el tráfico generado por las aplicaciones P2P sigue creciendo hasta suponer un 80% de total en Europa (noticia en El Navegante) y, los propios artistas reconocen que las descargas online favorecen la difusión de su obra (ver encuesta en eMarketer).
Sin embargo, más allá de las descarcas de contenidos, el mundo del P2P está "lavando su imagen" gracias a empresas e innovadores que, aprovechan las ventajas de esta arquitectura, para ofrecer nuevos servicios. En su última edición, la MIT Technology Innovation Review centraba su atención en Skype, una compañía que ofrece telefonía digital (voz sobre IP) mediante una aplicación P2P (ver artículo).
En este momento Skype cuenta con 4,5 millones de usuarios que han convertido su PC en un teléfono con tarifa única para llamadas a cualquier parte del mundo. Pero Skype, ha decidido romper la barrera del PC y ha desarrollado una versión de su software para PDAs, junto con otra específica para teléfonos inalámbricos de Siemens.
Y es que ni todo en el P2P es música, ni todo en el mundo de la convergencia es PC.
Últimos comentarios