En 1941, el primer ministro japonés Fuminaro Konoye (ver biografía), explicitaba el concepto de Esfera de Coprosperidad, desarrollado a lo largo de la década anterior, como una agrupación económica de los países del sudeste asiatico bajo influencia japonesa. Pese a tratarse de una justificación del imperialismo japonés en términos de oposición al colonialismo europeo, esta visión llamaba la atención sobre el potencial de cooperación y los intereses comunes compartidos por los países de la zona.
Una noticia publicada por el Navegante de El Mundo (ver noticia), actualizaba la Esfera de Coprosperidad de una forma mucho más equilibrada y, dentro del entorno tecnológico. Japón, Corea y China han acordado trabajar en el desarrollo de estándares comunes en el ámbito de los circuitos integrados, electrodomésticos inteligentes y telefonía de cuarta generación. Todo ello con un fin declarado:
"establecer estándares asiáticos que eventualmente sean aceptados en todo el mundo"
Y mientras tanto, la vieja Europa olvidando las lecciones tan bien aprendidas con el GSM, mirando hacia el infinito. Una pena, sin duda.
Entre la "suavidad oriental" y lo "políticamente correcto" en el original sajón es dificil calibrar el alcance de "que eventualmente serán adoptados por el resto del mundo".
Pero acojona.
Publicado por: | julio 27, 2004 en 01:13 p.m.
A ver si hacemos algo parecido lo peninsulares con Hispanoamérica.
Publicado por: Miguel M. I. (Lo-LR) | agosto 24, 2004 en 12:12 p.m.