Google se ha convertido en un ejemplo común para todos los que hablamos de negocios y tecnología. En este misma bitácora ha sido objeto de varios comentarios alrededor de su modelo de negocio. Sin embargo, pocas veces se ha analizado el modelo tecnológico que soporta a esta empresa.
Esta tarea ha sido abordada por Simson Garfinkel en un artículo publicado en la MIT Technology Review. Sus conclusiones son muy interesantes, en sus propias palabras y calculos, los datos de Google son simplemente asombrosos... y demuestran como la cifra de 10.000 servidores que Google publica esta probablemente subsestimada. La realidad puede acercarse más a lo que una reciente notica del New York Times puede indicar...
"Last Thanksgiving, the New York Times reported that Google had crossed the 100,000-server mark. If true, that means Google is operating perhaps the largest grid of computers on the planet. “
Esta apuesta por el grid computing es una de las claves del poder tecnológico que sustenta a Google. En palabras del propio artículo:
Instead of getting a few fast computers and running them to the max, founders Sergey Brin and Larry Page had to make do with hand-me-downs from Stanford’s computer science department. They would go to the loading dock to see who was getting new computers, then ask if they could have the old, obsolete machines that the new ones were replacing. Thus, from the very beginning, Brin and Page were forced to develop distributed algorithms that ran on a network of not-very-reliable machines.
Today this philosophy is built into the company’s DNA. Google buys the cheapest computers that it can find and crams them in racks and racks in its six (or more) data centers. “PCs are reasonably reliable, but if you have a thousand of them, one is going to fail every day,” said Hoelzle. “So if you can just buy 10 percent extra, it’s still cheaper than buying a more reliable machine.”
Y luego hay gente que cree que el grid computing es ciencia ficción...
Un dato curioso es que de un tiempo a esta parte viene siendo menos fácil encontrar info técnica sobre Google, cuando hace no mucho era sencillo dar con las respuestas en su propio site.
¿Tal vez porque ahora piensen que esa capacidad técnica también tiene valor por sí misma?
Publicado por: Julián de Cabo | abril 26, 2004 en 11:58 a.m.
Como diría Enrique Dans: IT does Matter.
http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/IT does matter - WP.pdf
Publicado por: Pablo Martínez-Almeida | abril 26, 2004 en 03:58 p.m.
espero que las personas tomen esto como una ayuda para tareas y demas cosa improtantes de que se venificie los estudiantes de colegios, univercidades y de escuelas esto es una cosa muy importante para los que visitan esta paquina gracias por todo.
Publicado por: manuel armando diaz mogollòn | mayo 25, 2005 en 12:40 a.m.
Publicado por: | agosto 15, 2007 en 06:52 p.m.