Infoma hoy El Mundo que Google ya ha seleccionado a los bancos de inversion que van a actuar como garantes de su esperada salida a bolsa (noticia). Sin duda una noticia importatnte, ya que se trata de la primera IPO importante tras el fin de la burbuja.
Sin embargo, Google no es el unico buscador camino del Parnaso bursatil. Retomando la linea iniciada con Red Flag, debemos despalzar nuestra atención de nuevo a China. Según cuenta Red Herring en un reciente artículo titulado "China's Google guns for Wall Street", el primer buscador chino, Baidu, busca nacer al mundo de los mercados en el Nasdaq.
Baidu, con una media de 30 millones de búsquedas diarias es el primer buscador chino, seguido por Google. Una posición nada despreciable ya que existen 80 millones de internautas en China, una cifra tan solo superada por los Estados Unidos y, con un crecimiento de "únicamente" 1,5 millones cada año.
Un volumen de tráfico que demuestra la importancia que pueden llegar a alcanzar los jugadores locales, navegando a través de las diferencias alfabéticas e idiomáticas (un 51% de los internautas chinos utiliza teclados no basados en caracteres latinos). Tráfico que ademas se convierte en ingresos cuando se une al desarrollo de servicios como su Pay for Point service (P4P), lanzado en septiembre del 2001.
Baidu se asemeja Google tambien por su origen. Sus fundadores son Robin Li, - un antiguo enpleado de Infoseek y Wall Street Journal - educado en Estados Unidos, y su amigo Eric Xu. En 1999, Baiudu consiguió financiación por valor de 1,3 millones de dólares que un año más tarde amplió en otros 10 millones.
Y el siguiente hito, en el Nasgaq. ¿Cuando? Pues como afirma Robien Li, el co-fundador de Baidu: "any day now". Y mientras en Europa...
Comentarios